El joker
Los naipes son muy antiguos, pero la incorporación del joker a la baraja ocurrió recién en Estados Unidos durante el siglo XIX. La historia empieza con el euchre, un juego que los inmigrantes alemanes y holandeses habían llevado al Nuevo Mundo, en el que dos de las J eran las cartas más poderosas de la baraja. El juego se puso de moda a finales de ese siglo; algunos fabricantes empezaron a incoporar naipes específicos en sus mazos; de la traicionera traducción del alemán al inglés surgió la palabra para nombrarlos. El joker suele ser representado como un bufón o un arlequín, lo que quizás haya sido inspirado por la carta del loco del mazo de tarot, o quizás aluda a la extravagancia de un naipe que está fuera del rígido orden de números consecutivos y palos inapelables.
Hacer un comentario
Es posible que su comentario deba ser aprobado antes de la publicación. Sea paciente. Si lo desea puede usar un poco de HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong> , pero si todo esto no tiene sentido actúe normalmente. Evite escribir todo con mayúsculas. Sea amable.